Sin categoría

2016, el año de las mujeres.

 

por Miguel Mier  |  diciembre de 2015

 

IMG_4898 

«La verdadera super potencia es un país de gente con talento, habilidades y educación.” Malala Yousafzai

 

El 2016 será un año lleno de retos a nivel mundial. En términos económicos será un año de poco crecimiento y por lo tanto de mucha presión para los gobernantes. La desaceleración de grandes economías como la China, la disciplina monetaria en Estados Unidos, la devaluación de monedas importantes en todo el mundo incluido el Euro y los bajos precios de materias primas meten presión en los líderes del mundo.

Estados Unidos juega un rol de liderazgo importante por su disciplina el política monetaria (tasas de interés de bonos del gobierno federal) y fortalecimiento del dólar. Una mujer destaca en ese rol: Janet Yellen es la cabeza de la Reserva Federal Americana. Uno de los roles económicos más importantes, y quizás el más visible del 2016.

Regresando a Estados Unidos en 2016 habrá elecciones presidenciales y otra vez una impresionante mujer desataca en la escena: Hillary Clinton. Reconocida mundialmente por su inteligencia, por su clase y por la entereza con la que manejó la flagrante infidelidad de su esposo, el Presidente Bill Clinton. En vez de caer en depresión y achicarse Hillary hoy tiene una gran posibilidad de convertirse en la primer mujer presidente de la nación más poderosa del mundo. Su lucha política contra el xenofóbico personaje de Donald Trump la hacen ya un estandarte de la lucha por los derechos humanos.

Moviéndonos de geografía a Europa, la nación que gracias a su disciplina financiera sacó de la crisis a Grecia e Italia y por consiguiente al Euro fue Alemania. Otra mujer admirable encabeza ese rescate estratégico para la economía mundial. Esa mujer es Angela Merkel.

En Amércia Latina en un papel no tan destacado hasta ahora pero si muy importante tenemos a Dilma Rousseff de Brasil. Dilma está luchando por permanecer como de Presidenta del país mientras tendrá que organizar unos juegos olímpicos sumamente polémicos en la ciudad de Rio de Janeiro.

De todos los hechos del 2015 quizás los más destacado en una forma negativa por sus víctimas y el horror que han creado en el mundo son los ataques de la Estado Islámico en medio oriente y en Europa. Ahí las mujeres también juegan un papel fundamental y que los extremistas religiosos musulmanes quieren que las mujeres tengan un rol secundario en la vida económica y política de “su mundo”.

En ese triste escenario lleno de odio, violencia y cenizas surge como el Ave Fénix la figura de otra mujer, casi niña, Malala Yousafzai de Pakistán. Malala, ganadora del Premio Nobel de la Paz, tiene un objetivo muy claro para el 2016 y años subsecuentes. Al menos 12 años de educación de calidad, segura y gratuita para todas las niñas del globo terráqueo para el 2030. Para lograr ese objetivo la UNESCO ha calculado que se necesitan $39 billones de dólares.

Para lograr ese objetivo la revista británica The Economist propone dos vías: 1) Que los países ricos de la OECD destinen 0.7% de su PIB (Producto Interno Bruto) a ayuda al mundo y que de ahí el 10% se vaya a Educación. Con eso alcanzaría a educar a todas las niñas del mundo. Y 2) Seis día de no gastar en fuerzas militares y armamento equivalen a un año de educación para todo el planeta. Menos armamento y más educación es lo que puede transformar al mundo.

Hoy quiero tomar el pensamiento de Malala para brindar por que el 2016 sea el año de las mujeres. Con mayor igualdad de oportunidades laborales y educativas. Hago votos por que todos podamos empezar el año nuevo buscando más educación y menos violencia.

¡Feliz 2106!

 PS. Esta reflexión de fin de año se las dedico a mi hija Sofía y a mi mamá Rosario.

@MiguelMier

Estándar