Desarrollo económico

¿Cómo saber si tus hijos serán ricos o pobres?

image1 copia 2

por Miguel Mier  |  15 de junio de 2015

“La riqueza es el producto de la capacidad del hombre para pensar”. Ayn Rand (autora de La Rebelión del Atlas)

El investigador norteamericano Tom Corey nació en una familia de multimillonarios. A los 9 años de edad sus padres perdieron todo y cayeron en bancarrota. Desde entonces Tom ha analizado el comportamiento de las personas ricas y de las personas pobres. Tom publicó el resultado de su más reciente investigación. Durante 5 años Tom documentó las actividades diarias de 233 personas ricas y de 128 personas viviendo en pobreza en los Estados Unidos. Durante su investigación logró identificar más de 200 hábitos que separan a quienes tienen dinero de quienes no lo tienen.

Les comparto 15 datos interesantes que se desprenden de la investigación de Tom Corey:

  1. 72% de los ricos conocen su saldo en sus tarjetas de crédito y sólo 5% de los pobres lo tienen presente.
  2. 6% de los ricos juegan a la lotería contra 72% de los pobres.
  3. 80% de los ricos tienen claro al menos un objetivo concreto en su vida contra 12% de los pobres que no tienen ni un solo objetivo claro en su vida.
  4. 62% de los ricos usan hilo dental diario contra 16% de los pobres.
  5. 21% de los ricos tienen sobrepeso por más de 30 libras (13.6 kilos) o más contra 66% de los pobres.
  6. 63% de los ricos dedican menos de una hora al día al ocio con Internet recreativo contra 26% de los pobres.
  7. 83% de los ricos participan en las juntas de padres de familia antes de empezar el semestre contra 13% de los pobres.
  8. 29% de los ricos tienen uno más hijos que salen en el cuadro de honor contra 4% de los pobres.
  9. 63% de los ricos escuchan audiolibros cuando se transportan al trabajo contra 5% de los pobres.
  10. 67% de los ricos ven menos de una hora de televisión al día contra 23% de los pobres.
  11. 9% de los ricos ven reality shows en la TV contra 78% de los pobres.
  12. 73% de los ricos viven bajo la regla 80/20 de ahorrar siempre cuando menos 20% de lo que generas contra 5% de los pobres.
  13. 79% de los ricos dedican 5 horas al mes a conocer gente nueva interesante contra 16% de los pobres.
  14. 8% de los ricos piensan que ser rico es cuestión de suerte contra 79% de los pobres creen que ser rico es cuestión de suerte.
  15. 79% de los ricos piensan que ellos son responsables de su condición financiera contra 18% de los pobres.

Tom concluye su análisis diciendo que los ricos son ricos por que tienen hábitos que los llevan al éxito financiero y que los pobres son pobres por que tienen hábitos que los llevan a esa condición. Tom piensa que la desigualdad económica en Estados Unidos se debe en gran medida a la desigualdad de hábitos que se inculcan de padres a hijos.

Para generar mayor desarrollo económico los padres y las escuelas deberíamos de trabajar juntos para:

  • Limitar la TV, uso de redes sociales a no más de una hora al día.
  • Promover que cada niño lea al menos un libro al mes.
  • Hacer que nuestros hijos hagan al menos 20-30mins de ejercicio diario.
  • Limitar la comida chatarra a un máximo de 300 calorías por día.
  • Pedir a cada niño tener objetivos mensuales y anuales.
  • Hacer que cada niño ahorre al menos 25% de lo que reciben.
  • Hacer entender la importancia de las relaciones humanas, pedirles que sean atentos; que feliciten a sus maestros y amigos en sus cumpleaños y momentos importantes.
  • Corregir a los niños cuando pierden el control de sus emociones.
  • Enseñar a los niños a manejar su dinero con una cuenta de banco en la cual ahorren desde temprana edad.

Las personas que han logrado generar riqueza honesta es debido a que todos los días actúan con hábitos constructivos. Enseñar a nuestros niños esos hábitos constructivos es darles herramientas para que vivan una vida exitosa financieramente y para que aporten al desarrollo económico de su comunidad, municipio, estado y país.

Twitter: @MiguelMier

Estándar
Sin categoría

Suspender la evaluación para maestros es ilegal, inmoral y viola el juramento presidencial.

  

  
por Miguel Mier | 8 de junio de 2015

El primer obligado a cumplir la ley y a respetar la constitución es el Presidente de México”. Claudio X. González (Presidente de Mexicanos Primero)

Respeto la figura del Presidente de México. Pido que la persona que hoy ocupa esa investidura la respete también, como lo marca la constitución. La suspensión indefinida de las evaluaciones de maestros es la peor acción que el gobierno de Peña Nieto ha tomado porque desobedece lo que dicta la constitución. Inaceptable en el fondo, muy mal en la forma en la que se ejecutó. Informar a un país que se va a violar la constitución con un comunicado de dos líneas es una irresponsabilidad absoluta. Esa actitud es la antítesis del liderazgo que necesitamos para promover la confianza en nuestra economía.

Parece que el gobierno actual piensa que los ciudadanos tenemos amnesia. Recordemos que hace unas semanas el Presidente Peña Nieto fue el anfitrión del Foro Económico Mundial en la Riviera Maya y recibió con ambiente festivo a otros jefes de estado. Los panelistas, politólogos y analistas cuestionaron el lentísimo crecimiento económico de México, muy por debajo lo que ofreció nuestro presidente en campaña. La forma de salir de esos cuestionamiento fue por medio de “presumir” las reformas estructurales que logró concretar Peña Nieto. La reforma constitucional más importante en esencia es la educativa. Es la reforma que da la esperanza de un futuro mejor para nuestra niñez. La pieza más importante de la reforma educativa es la evaluación de maestros por que garantiza que los maestros van a mejorar en el tiempo. El viernes pasado el Presidente de México, el gabinete y la SEP decidieron tirar la pieza más importante de los cambios estructurales que tanto han alardeado. 

¿Por qué es tan importante evaluar a los maestros? Repasemos algunos datos alarmantes del desempeño educativo de México que hemos compartido en éste espacio. De los 36 países de la OCDE México es el lugar 36, tenemos el peor desempeño educativo. En los resultados de la prueba PISA el 55% de los alumnos mexicanos lo logra los niveles básicos de conocimientos de matemáticas, 41% reprueba en lectura y 47% reprueba en ciencias. El sindicato que en buena medida nos ha llevado ahí y que ha puesto de rodillas al actual Gobierno de México es la CNTE. También hay un dato alarmante sobre los maestros de la CNTE: faltan a clases en promedio 50 días de los 200 días que tiene el año escolar. Uno de cada 4 días de trabajo los maestros de la CNTE faltan… y lo cobran. 

El artículo 87 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos habla del juramento presidencial. Cuando Peña Nieto tomó posesión como Presidente de México el 1 de diciembre de 2012 juró ante el órgano legislativo y ante todos los mexicanos con las palabras contenidas en el artículo 87: «Protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la nación me lo demande«. Hoy la nación le demanda que cumpla con su juramento.

La reforma constitucional educativa obliga a aplicar evaluaciones a los maestros. Con un memorándum de 2 líneas no se puede suspender una obligación constitucional. Eso es ilegal.

¿Por qué es inmoral? Por que las razones por las cuales no se va a aplicar la evaluación para maestros son razones políticas, son razones de poder. Dados los tristes datos de desempeño educativo que compartí los que más sufren por los malos maestros son los niños. Es inmoral poner los intereses políticos de funcionarios y sindicatos por encima del bienestar de los niños de México. Eso es inmoral e inaceptable. 

¿Qué hacer? Firmar la petición ciudadana de MexicanosPrimero.org. Hasta el 4 de junio había 35,000 peticiones firmadas. Ojalá que ese número crezca y crezca mucho. Si estás de acuerdo con lo que expongo firma. Una vez firmado compártelo por medio de tus redes sociales. Si aspiramos a tener un gobierno responsable tenemos que ser ciudadanos responsables. Tenemos una buena medida de presión a un click de distancia.

Mientras tanto es una calamidad que el presidente y todo el gabinete hayan dado marcha atrás al avance de las reformas constitucionales. Tal desprestigio mundial nos obliga a reflexionar en al menos dos cosas: 1) la cantidad de intereses ilegales que debe de haber detrás de dicha medida y 2) la falta de valores de parte del gobierno actual para violar aquella constitución que juraron defender. La solución está en la participación ciudadana: firma la petición y comparte el mensaje.

  @MiguelMier

Estándar
Desarrollo económico, Gastonomía, Michoacán, Morelia, Tecnología

Sin anestesia: Pura ‘gozadera’ en Morelia en Boca

image1[1]por Miguel Mier  |  1 de junio de 2015

  

El pasado fin de semana nuestra señorial Morelia se vistió de fiesta y recibió a sus visitantes con la mesa puesta. Del 29 al 31 de mayo se vivió la 5ta edición del festival gastronómico Morelia en Boca.

Con gran pasión por la gastronomía y vocación para promover su ciudad los dos Fernandos (Fernando Pérez Vera y Fernando Figueroa Silva) y sus equipos crearon Morelia en Boca. En su primera edición en 2010 Morelia en Boca registró 1,600 asistentes. En 2015 esa cifra creció a más de 6,000 asistentes. El 60% de esos asistentes son foráneos, viajan a Morelia, se hospedan en los hoteles de Morelia y consumen los productos y servicios que ofrece nuestra ciudad. El programa de 2015 incluyó 13 conferencias y demostraciones, 40 chefs, 18 cocineras tradicionales, 8 cenas, 15 catas de vino, exposición de alimentos y bebidas en la Casa de la Cultura y hasta talleres de concina para niños.

Los organizadores de Morelia en Boca pensaron y ejecutaron en grande. Por si probar la comida fuera poco lograron transmitir nuestra cultura gastronómica hasta por medio del cine. Con el apoyo del Festival de Cine de Morelia el sábado 30 de mayo se llevó a cabo la proyección del documental “Vuelve a la Vida” de Carlos Hagerman. En ese documental la vida y la comida de Acapulco conviven de una forma inseparable. Fue un gusto ver pasear en las calles de Morelia al director y documentalista Carlos Hagerman con su familia y a la productora de “Vuelve a la Vida” Martha Sosa con un grupo de amigos.

En ésta 5ta edición el Festival Morelia en Boca rindió homenaje a una autoridad en gastronomía mexicana, la británica Diana Kennedy, quien ha recorrido el mundo y ha publicado sobre cocina mexicana en los más prestigiados medios de comunicación. El embajador del Reino Unido el Sr. Duncan Taylor también disfrutó de la gastronomía de Morelia en Boca.

Nuestra ciudad fue visitada por chefs de talla internacional. Desde el famoso irlandés Darren Walsh hasta nuestros orgullos michoacanos Lucero Soto, Alfredo Chávez y Rubí Silva.

Los platillos que se disfrutaron durante el festival fueron de gran diversidad, originalidad y tradición. Un ejemplo de creatividad internacional con sabores locales fue la cena del sábado 30 de mayo en Los Mirasoles. Los chefs mexicanos Gabriela Ruiz, Rubí Silva, Alfredo Villanueva, Fernanda Covarrubias y Jesús Escobar diseñaron un menú que combina sabores mexicanos de Tabasco, Michoacán y Nuevo León con productos europeos y asiáticos. La mezcla de chefs ofrecieron desde sopes de pulpo y chicharrón prensado, pescado blanco en escabeche, cabrito con menta y jocoque y helado de té de limón.

A lo largo del fin de semana Morelia lució su belleza, su sabor y su cultura. Eventos como Morelia en Boca son el tipo de eventos que nos hacen sentir orgullosos de nuestra ciudad y de nuestros empresarios. Felicito a Fernando Pérez Vera, a Fernando Figueroa Silva y a sus talentosos equipos de trabajo por la exitosísima 5ta edición de Morelia en Boca. Eventos como éste no sólo son importantes porque provocan desarrollo económico sino por que además nos hacen disfrutar de nuestra ciudad, sus calles, sus plazas, su gente y su cultura. Pura gozadera en Morelia en Boca.

@MiguelMier

Estándar