Sin categoría

Suspender la evaluación para maestros es ilegal, inmoral y viola el juramento presidencial.

  

  
por Miguel Mier | 8 de junio de 2015

El primer obligado a cumplir la ley y a respetar la constitución es el Presidente de México”. Claudio X. González (Presidente de Mexicanos Primero)

Respeto la figura del Presidente de México. Pido que la persona que hoy ocupa esa investidura la respete también, como lo marca la constitución. La suspensión indefinida de las evaluaciones de maestros es la peor acción que el gobierno de Peña Nieto ha tomado porque desobedece lo que dicta la constitución. Inaceptable en el fondo, muy mal en la forma en la que se ejecutó. Informar a un país que se va a violar la constitución con un comunicado de dos líneas es una irresponsabilidad absoluta. Esa actitud es la antítesis del liderazgo que necesitamos para promover la confianza en nuestra economía.

Parece que el gobierno actual piensa que los ciudadanos tenemos amnesia. Recordemos que hace unas semanas el Presidente Peña Nieto fue el anfitrión del Foro Económico Mundial en la Riviera Maya y recibió con ambiente festivo a otros jefes de estado. Los panelistas, politólogos y analistas cuestionaron el lentísimo crecimiento económico de México, muy por debajo lo que ofreció nuestro presidente en campaña. La forma de salir de esos cuestionamiento fue por medio de “presumir” las reformas estructurales que logró concretar Peña Nieto. La reforma constitucional más importante en esencia es la educativa. Es la reforma que da la esperanza de un futuro mejor para nuestra niñez. La pieza más importante de la reforma educativa es la evaluación de maestros por que garantiza que los maestros van a mejorar en el tiempo. El viernes pasado el Presidente de México, el gabinete y la SEP decidieron tirar la pieza más importante de los cambios estructurales que tanto han alardeado. 

¿Por qué es tan importante evaluar a los maestros? Repasemos algunos datos alarmantes del desempeño educativo de México que hemos compartido en éste espacio. De los 36 países de la OCDE México es el lugar 36, tenemos el peor desempeño educativo. En los resultados de la prueba PISA el 55% de los alumnos mexicanos lo logra los niveles básicos de conocimientos de matemáticas, 41% reprueba en lectura y 47% reprueba en ciencias. El sindicato que en buena medida nos ha llevado ahí y que ha puesto de rodillas al actual Gobierno de México es la CNTE. También hay un dato alarmante sobre los maestros de la CNTE: faltan a clases en promedio 50 días de los 200 días que tiene el año escolar. Uno de cada 4 días de trabajo los maestros de la CNTE faltan… y lo cobran. 

El artículo 87 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos habla del juramento presidencial. Cuando Peña Nieto tomó posesión como Presidente de México el 1 de diciembre de 2012 juró ante el órgano legislativo y ante todos los mexicanos con las palabras contenidas en el artículo 87: «Protesto guardar y hacer guardar la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la nación me lo demande«. Hoy la nación le demanda que cumpla con su juramento.

La reforma constitucional educativa obliga a aplicar evaluaciones a los maestros. Con un memorándum de 2 líneas no se puede suspender una obligación constitucional. Eso es ilegal.

¿Por qué es inmoral? Por que las razones por las cuales no se va a aplicar la evaluación para maestros son razones políticas, son razones de poder. Dados los tristes datos de desempeño educativo que compartí los que más sufren por los malos maestros son los niños. Es inmoral poner los intereses políticos de funcionarios y sindicatos por encima del bienestar de los niños de México. Eso es inmoral e inaceptable. 

¿Qué hacer? Firmar la petición ciudadana de MexicanosPrimero.org. Hasta el 4 de junio había 35,000 peticiones firmadas. Ojalá que ese número crezca y crezca mucho. Si estás de acuerdo con lo que expongo firma. Una vez firmado compártelo por medio de tus redes sociales. Si aspiramos a tener un gobierno responsable tenemos que ser ciudadanos responsables. Tenemos una buena medida de presión a un click de distancia.

Mientras tanto es una calamidad que el presidente y todo el gabinete hayan dado marcha atrás al avance de las reformas constitucionales. Tal desprestigio mundial nos obliga a reflexionar en al menos dos cosas: 1) la cantidad de intereses ilegales que debe de haber detrás de dicha medida y 2) la falta de valores de parte del gobierno actual para violar aquella constitución que juraron defender. La solución está en la participación ciudadana: firma la petición y comparte el mensaje.

  @MiguelMier

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s