Sin categoría

Columna. Sin Anestesia: ¿Se puede medir la prosperidad?

27/07/2014 20:39 / Miguel Miermiguel.mier_.columnista1
Miguel Mier
Miguel Mier | Foto:
“Cuando eres capaz de cambiar la atención en tu persona para dirigirla a ayudar a los demás, y cuando logras que ese sea el centro de tu vida, estarás en posición de descubrir milagros en tu progreso hacia la prosperidad”, Doctor Wayne W. Dyer

La Real Academia de la Lengua Española define prosperidad como: 1. f. Curso favorable de las cosas. 2. f. Buena suerte en lo que se emprende, sucede u ocurre. Sin embargo, el concepto en inglés tiene una connotación económica que equivale a: éxito, crecimiento y abundancia en términos financieros y sociales. A esta última definición me referiré cuando mencione prosperidad y sobretodo índice de prosperidad.
Respondo a la pregunta: ¿Se puede medir la prosperidad? Sí, o al menos la intenta medir el Legatum Institute de Londres. Legatum Institute es un think tank (centro de investigación) que se fundó hace 27 años cuyo propósito es medir y mejorar la prosperidad en el mundo. Cada año hacen una investigación en 142 países y de los resultados publican su índice de prosperidad. Este índice cubre 96 por ciento de la población del mundo y 99 por ciento del Producto Interno Bruto del planeta. Las variables que conforman el índice son: producción económica, oportunidades de emprendimiento, gobernabilidad, salud, educación, libertad y capital social. Una virtud de este índice es que tiene datos comparables de los últimos cinco años de estos 142 países y de ahí se pueden sacar conclusiones muy interesantes.
Los cinco países con mayores índices de prosperidad son: Noruega, Suiza, Canadá, Suecia y Nueva Zelanda. Los cinco con el índice más bajo son: Chad, el Congo, Afganistán, Burundi y Togo.
Del continente americano los primeros cinco son: Canadá, Estados Unidos, Uruguay, Costa Rica y Chile. Los últimos cinco lugares son para: Haití, Honduras, Guatemala, Bolivia y el Salvador.
Independientemente del índice, por el tamaño de su economía México es el país número 15 del mundo produciendo mil 300 billones de dólares en 2013. Regresando al índice de prosperidad de 2013 México quedó en lugar 59. Hace cinco años, en 2009, México era el lugar 49. O sea, en los últimos cinco años hemos caído 10 lugares en cuanto al nivel de prosperidad del país. Dentro del índice de México la variable que más mejoró el índice en los últimos 5 años es la producción económica. La parte económica de México ha subido tres lugares. Sin embargo, la parte que más afectó es la parte de capital social cayendo 25 lugares. En la parte social somos el país número 76.
Hay otras dos variables que nos hacen quedar mal calificados como país y son: Educación y Gobernabilidad. En Educación tenemos de las calificaciones más bajas en aprovechamiento escolar, sobretodo para niveles de preparatoria y superiores. En temas de gobernabilidad el dato más alarmante es que 67 por ciento de los mexicanos consideramos que los políticos son corruptos.
Lo que podemos concluir de los datos del reporte de Lagatum Institute es que México en lo económico no va tan mal. Donde tenemos los mayores problemas para lograr prosperidad es en lo social. Tenemos una crisis de valores que nos está impactando en los niveles de prosperidad. La desconfianza en las instituciones, el débil estado de derecho, las autoridades corruptas, los ciudadanos que dan mordida, los maestros que se la pasan en paros, la piratería, en fin, hay tantas demostraciones de esta falta de valores que considero importante hablar del tema fuerte y claro. Si nuestro problema es social, todos, como sociedad lo tenemos que resolver. Si nuestro problema viene de una crisis de valores empecemos a hablar de eso y a comunicar los valores que nos pueden hacer una mejor sociedad. El dato de que 67 por ciento de los mexicanos consideramos a los políticos corruptos me parece devastador. Rechacemos todos los actos de corrupción de los políticos y de todos los ciudadanos que dan mordidas y mochadas.
En las siguientes semanas hablaré también de desarrollo económico, pero desde un concepto que está tomando gran relevancia entre los economistas: la felicidad. Hay países enteros que intentan medir sus avances con índices de felicidad y me parce un concepto que vale la pena compartir. Encontrar el sentido a la vida (concepto de Viktor Frankl) tiene un impacto económico muy positivo y sube los índices de felicidad. Michoacán pide a gritos que retomemos el rumbo social y logremos mejorar nuestros índices de felicidad. De eso escribiré en la próxima entrega.

El autor es licenciado en Economía por el ITESM, con maestrías en Administración y Tecnología por las universidades de Stanford, Carnegie Mellon e ITESM. Es ejecutivo de Entretenimiento y profesor en la Maestría en Administración (MEIM) en la Universidad Carnegie Mellon de Los Ángeles, California.
Sigue a Miguel Mier en Twitter: @MiguelMier

Estándar
Sin categoría

Sin Anestesia: América Latina es la región más violenta del planeta.

miguel.mier_.columnista1América Latina es la región más violenta del planeta.
por Miguel Mier | 21 de julio de 2014

«Cuando el gobierno se expande la libertad se contrae.” Ronald Regan.

La principal responsabilidad de cualquier gobierno es proteger la seguridad de sus ciudadanos. Cuando los ciudadanos están en riesgo el gobierno no está cumpliendo con su principal responsabilidad.
En este espacio me he enfocado en temas de desarrollo económico. ¿La violencia tiene que ver con el desarrollo? Si, con Educación, Desarrollo, Distribución del Ingreso e Instituciones Gubernamentales efectivas.
El programa para el desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) publicó recientemente su reporte de violencia y la revista británica The Economist publicó el 12 de julio un análisis de ese reporte. La gran conclusión es que América Latina es la región con mayor violencia del planeta.
Por cada 100,000 personas la tasa de asesinatos anuales en Europa es de menos de 5 y en América Latina es entre 20 y 30 cada año. En Honduras, que es el país con la mayor tasa de asesinatos, es de 94 por cada 100,000 habitantes. Si Londres tuviera la misma tasa que Honduras en Londres cada año morirían asesinados 7,500 personas en vez de los 112 del año pasado.
Los editores atribuyen estos alarmantes datos a 4 razones principales. La primera es demográfica: América Latina (AL) tiene muchos hombres jóvenes. La segunda es económica: La distribución del ingreso en AL es peor que en otras regiones. Tenemos pocos ingresos mal distribuidos. La tercera es interesante, el tráfico de drogas hace que mucha droga suba a Estados Unidos y muchas armas bajen de Estados Unidos a AL.
La cuarta es en la que me quiero enfocar. La cuarta razón que menciona The Economist para tanta violencia son las débiles instituciones de procuración de justicia que tenemos en la región.
Un dato interesante es que el promedio mundial de sentencias en casos de homicidio es 43 por cada 100 asesinatos. O sea, en el mundo 57 asesinos de cada 100 quedan sin ser procesados. En América Latina se da sentencia a 24 de cada 100, o sea 76 asesinos de cada 100 quedan impunes.
Este grado de impunidad se da por que las instituciones de procuración de justicia son menos efectivas en AL que en el resto del planeta. En este caso no es falta de recursos, son recursos mal aplicados con instituciones infiltradas por corrupción y malos manejos de sus funcionarios. Un ejemplo muy claro de lo mal que funciona nuestro sistema de procuración de justicia lo vimos con la película Presunto Culpable. En la cinta Roberto Hernández y Layda Negrete pone al descubierto lo poco efectivo que es nuestro sistema en un caso de asesinato. ¿Qué hizo el poder Judicial? ¿Contrató a Roberto y a Layda para que los asesoraran para modernizar el sistema? No, mejor procesaron una demanda multimillonaria en contra de Roberto, Layda y otros involucrados. Demandan indemnizar con cientos de millones de pesos por daños a su imagen a Victor Daniel Reyes Bravo, el testigo cuya declaración contradictoria tuvo a Toño Zúñiga dos años preso injustamente. Los productores de Presunto Culpable llevan años peleando en las cortes contra esa demanda. En vez de tomar su talento para el beneficio del sistema, el sistema los hace gastar tiempo y dinero en defenderse por hacer público un evento público (un juicio).
En el artículo de The Economist que menciono los tres países con peor percepción en sus sistemas de justicia son tres países grandes: Brasil, Argentina y México. El artículo cierra diciendo que “El problema del crimen en América Latina no se va a resolver hasta que la ley aplique para todos”.
Cuando leí esa frase inmediatamente me remitió a lo que pasa en nuestro estado, Michoacán. Estas semanas las redes sociales están plagadas de una dualidad de opiniones. Por un lado muchas voces dicen que se tiene procesado y sentenciado a un inocente: el líder de los autodefensas José Manuel Mireles. Por otro lado se lee que el gobierno no ha actuado de manera imparcial en contra de funcionarios y familiares de funcionarios con claros vínculos con criminales. Nuestro sistema de procuración de justicia parece estar más al servicio del sistema político que para darle certeza jurídica a los ciudadanos. Si lo que se lee en redes sociales es falso que el gobierno salga a aclararlo con evidencias.
Tanta intervención federal en Michoacán debería de estar reforzando la transparencia en las instituciones locales. Los ciudadanos no confían después de tantos desfalcos, corrupción y engaños con las versiones contradictorias que se han dado desde las elecciones del 2011. Ojalá que la intervención federal sea breve y efectiva para fortalecer las instituciones locales. Ojalá que no sea sólo para buscar perpetuar al PRI gobernando Michoacán por temor a que otros partidos vayan a buscar “debajo de la cama”.
@MiguelMier

Estándar
Sin categoría

Columna. Sin anestesia: Videgaray, Carstens y la Puri acelerando la desaceleración

Sin anestesia: Videgaray, Carstens y la Puri acelerando la desaceleración
30/06/2014 16:30 / Miguel Mier
mier
“En estos tiempos de crisis es mejor encender una vela que maldecir a la obscuridad”. Agustín Carstens
El crecimiento económico es fundamental para mejorar las condiciones del país, para abatir la pobreza, para mejorar los índices de desarrollo humano y para elevar los niveles de bienestar de todos los mexicanos. La clave para que esto suceda es que crezca el Producto Interno Bruto (PIB) más de lo que crece la población y la inflación. Eso no va a pasar en los próximos años. ¿Por qué?
Las palancas para hacer crecer o balancear la economía son la política fiscal y la política monetaria. La política fiscal se refiere a la recaudación de impuestos y su correspondiente inversión o gasto público. El gobierno no es una empresa privada que debe de generar utilidades, por lo tanto, si recauda más impuestos puede incrementar el gasto de gobierno e impulsar el crecimiento. La Reforma Fiscal ya logró la primera parte, hoy el gobierno ya cobra más impuestos. Lo malo es que no han invertido esos excedentes, mucho se va en gasto corriente. ¿Por qué la inversión no crece? Por que se espera que las reformas estratégicas atraigan grandes niveles de inversión. Mientras tanto los contribuyentes pagamos más impuestos y el gobierno no ha bajado su gasto. Los burócratas nos cuestan más. Usando la palanca fiscal no estamos creciendo.
La palanca que maneja Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico) es la política monetaria. Banxico es un organismo independiente cuyas decisiones de política monetaria afectan el rumbo de la economía. La semana pasada ocurrieron dos hechos muy importantes.
El primer hecho es que Banxico volvió a ajustar a la baja su predicción del crecimiento económico de México para 2014. Ahora dijo que no vamos a crecer 3 por ciento, si bien nos va, vamos a crecer 2.5 por ciento. Otro balde de agua fría para Videgaray y su equipo.
El segundo hecho es que Banxico bajó la tasa interés de los bonos del gobierno mexicano (CETES) abajo de 3 por ciento. Es la primera vez que la tasa de CETES a 28 días cae a 2.9 por ciento. ¿Qué efectos tiene una baja tasa de interés en CETES? Hace que haya más dinero circulante en la economía, que por un lado apoya el crecimiento económico. Parece bueno. ¿Qué riesgos hay de tener mucho circulante? Que eso hace crecer la inflación. La inflación es el impuesto más cruel para quienes menos tienen. Suben los precios y los salarios no se ajustan a la misma velocidad de la inflación. Usando la palanca monetaria tampoco estamos creciendo la economía y si la inflación.
Las reformas estructurales que se espera reactiven la economía son la tercer palanca. Estas se diseñan y discuten por nuestros representantes federales en el poder legislativo: Diputados y senadores.
La Reforma de Telecomunicaciones es una de las reformas más importantes. La diputada federal y secretaria de la Comisión de Comunicaciones es la flamante abogada Purificación Carpinteiro. Ella es abogada de la escuela libre de derecho con maestría en la Harvard Law School. Trabajó más de ocho años en Brasil con empresas de Telecomunicación como Bell Atlantic, Embratel, Iusacell y WorldCom. Como burócrata fue Directora de Correos y Subsecretaria de Comunicaciones. Purificación Caripinteiro es de las legisladoras más preparadas que tiene México. Con todo lo que sabe no resistió a la tentación de poner sus intereses personales por encima de los de su puesto público. La semana pasada se ‘filtró’ una llamada de ella con el empresario José Gutiérrez Becerril para hacer un negocio de Telecomunicación ‘por abajo’. Eso creó un nuevo y quizás calculado escándalo en San Lázaro que pone en duda la imparcialidad de la Diputada. También hizo que la sacaran como editorialista del Reforma. Su último editorial, el de despedida, fue publicado el pasado viernes 27 de junio. La diputada aprovecha esa despedida para disculparse y para exponer a otros legisladores federales que tienen intereses personales en la reforma de telecomunicación. En ese editorial exhibe a: Ninfa Salinas (hija de Ricardo Salinas-TVAzteca), Armando Melgar (Canal 40), Emilio Gamboa (Ley Televisa), Arely Gómez (hermana de Leopoldo Gómez-Televisa), Jorge Mendoza (VP Azteca), entre otros.
El editorial de Carpinteiro levanta, además de indignación, muchas preguntas. ¿Qué credibilidad tienen esos legisladores de que harán un trabajo recto por el bien de la nación? Hoy que a ella la encuentran con las manos en la masa denuncia a sus compañeros legisladores. ¿Por qué hasta hoy?
La corrupción tiene a nuestro país hundido en la pobreza y el rezago económico. Los diputados que deben diseñar las mega reformas de largo plazo se acusan unos a otros de ser corruptos. No están legislando para el crecimiento. Así las reformas no lograran el efecto de competitividad que requerimos.
Y mientras tanto seguimos acelerando la desaceleración.
Miguel Mier es licenciado en Economía por el ITESM, con maestrías en Administración y Tecnología por las universidades de Stanford, Carnegie Mellon e ITESM.
Es ejecutivo de Entretenimiento y profesor en la Maestría en Administración (MEIM) en la Universidad Carnegie Mellon de Los Ángeles, California.
mmier@stanfordalumni.org
@miguelmierImagen

Estándar