Sin categoría

Columna. Sin anestesia: Videgaray, Carstens y la Puri acelerando la desaceleración

Sin anestesia: Videgaray, Carstens y la Puri acelerando la desaceleración
30/06/2014 16:30 / Miguel Mier
mier
“En estos tiempos de crisis es mejor encender una vela que maldecir a la obscuridad”. Agustín Carstens
El crecimiento económico es fundamental para mejorar las condiciones del país, para abatir la pobreza, para mejorar los índices de desarrollo humano y para elevar los niveles de bienestar de todos los mexicanos. La clave para que esto suceda es que crezca el Producto Interno Bruto (PIB) más de lo que crece la población y la inflación. Eso no va a pasar en los próximos años. ¿Por qué?
Las palancas para hacer crecer o balancear la economía son la política fiscal y la política monetaria. La política fiscal se refiere a la recaudación de impuestos y su correspondiente inversión o gasto público. El gobierno no es una empresa privada que debe de generar utilidades, por lo tanto, si recauda más impuestos puede incrementar el gasto de gobierno e impulsar el crecimiento. La Reforma Fiscal ya logró la primera parte, hoy el gobierno ya cobra más impuestos. Lo malo es que no han invertido esos excedentes, mucho se va en gasto corriente. ¿Por qué la inversión no crece? Por que se espera que las reformas estratégicas atraigan grandes niveles de inversión. Mientras tanto los contribuyentes pagamos más impuestos y el gobierno no ha bajado su gasto. Los burócratas nos cuestan más. Usando la palanca fiscal no estamos creciendo.
La palanca que maneja Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico) es la política monetaria. Banxico es un organismo independiente cuyas decisiones de política monetaria afectan el rumbo de la economía. La semana pasada ocurrieron dos hechos muy importantes.
El primer hecho es que Banxico volvió a ajustar a la baja su predicción del crecimiento económico de México para 2014. Ahora dijo que no vamos a crecer 3 por ciento, si bien nos va, vamos a crecer 2.5 por ciento. Otro balde de agua fría para Videgaray y su equipo.
El segundo hecho es que Banxico bajó la tasa interés de los bonos del gobierno mexicano (CETES) abajo de 3 por ciento. Es la primera vez que la tasa de CETES a 28 días cae a 2.9 por ciento. ¿Qué efectos tiene una baja tasa de interés en CETES? Hace que haya más dinero circulante en la economía, que por un lado apoya el crecimiento económico. Parece bueno. ¿Qué riesgos hay de tener mucho circulante? Que eso hace crecer la inflación. La inflación es el impuesto más cruel para quienes menos tienen. Suben los precios y los salarios no se ajustan a la misma velocidad de la inflación. Usando la palanca monetaria tampoco estamos creciendo la economía y si la inflación.
Las reformas estructurales que se espera reactiven la economía son la tercer palanca. Estas se diseñan y discuten por nuestros representantes federales en el poder legislativo: Diputados y senadores.
La Reforma de Telecomunicaciones es una de las reformas más importantes. La diputada federal y secretaria de la Comisión de Comunicaciones es la flamante abogada Purificación Carpinteiro. Ella es abogada de la escuela libre de derecho con maestría en la Harvard Law School. Trabajó más de ocho años en Brasil con empresas de Telecomunicación como Bell Atlantic, Embratel, Iusacell y WorldCom. Como burócrata fue Directora de Correos y Subsecretaria de Comunicaciones. Purificación Caripinteiro es de las legisladoras más preparadas que tiene México. Con todo lo que sabe no resistió a la tentación de poner sus intereses personales por encima de los de su puesto público. La semana pasada se ‘filtró’ una llamada de ella con el empresario José Gutiérrez Becerril para hacer un negocio de Telecomunicación ‘por abajo’. Eso creó un nuevo y quizás calculado escándalo en San Lázaro que pone en duda la imparcialidad de la Diputada. También hizo que la sacaran como editorialista del Reforma. Su último editorial, el de despedida, fue publicado el pasado viernes 27 de junio. La diputada aprovecha esa despedida para disculparse y para exponer a otros legisladores federales que tienen intereses personales en la reforma de telecomunicación. En ese editorial exhibe a: Ninfa Salinas (hija de Ricardo Salinas-TVAzteca), Armando Melgar (Canal 40), Emilio Gamboa (Ley Televisa), Arely Gómez (hermana de Leopoldo Gómez-Televisa), Jorge Mendoza (VP Azteca), entre otros.
El editorial de Carpinteiro levanta, además de indignación, muchas preguntas. ¿Qué credibilidad tienen esos legisladores de que harán un trabajo recto por el bien de la nación? Hoy que a ella la encuentran con las manos en la masa denuncia a sus compañeros legisladores. ¿Por qué hasta hoy?
La corrupción tiene a nuestro país hundido en la pobreza y el rezago económico. Los diputados que deben diseñar las mega reformas de largo plazo se acusan unos a otros de ser corruptos. No están legislando para el crecimiento. Así las reformas no lograran el efecto de competitividad que requerimos.
Y mientras tanto seguimos acelerando la desaceleración.
Miguel Mier es licenciado en Economía por el ITESM, con maestrías en Administración y Tecnología por las universidades de Stanford, Carnegie Mellon e ITESM.
Es ejecutivo de Entretenimiento y profesor en la Maestría en Administración (MEIM) en la Universidad Carnegie Mellon de Los Ángeles, California.
mmier@stanfordalumni.org
@miguelmierImagen

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s