“El 80 por ciento de los alumnos reprueba o pasa de panzazo”, IMCO.
Durante las últimas cuatro semanas la empresa mexicana de cines, Cinépolis, exhibió pro bono un cineminuto desarrollado por el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) llamado “Mejora Tu Escuela”. El mensaje que contiene ese cineminuto me parece de suma importancia para el futuro de México.
El video de 60 segundos abre la escena con un dato arrollador: el 80 por ciento de nuestros niños reprueba o pasa de panzazo en las evaluaciones internacionales de aprovechamiento académico. Si no fuera por instituciones como el IMCO o Mexicanos Primero no conoceríamos lo mal que salen nuestros niños en comparación con estudiantes de otros países.
El segundo gran mensaje es INFÓRMATE. ¿Cómo va la escuela de tus hijos? Para conocer la calificación de la escuela de tus hijos hay que entrar al sitio http://www.mejoratuescuela.org y ubicar la escuela, ya sea por nombre, ciudad, estado o localidad. Es una búsqueda sencilla que arroja datos muy interesantes. Una vez ubicada la escuela podrás conocer el promedio de calificaciones de la prueba ENLACE en inglés, en español y el semáforo educativo. Además, puedes comparar la escuela de tus hijos con otras escuelas. A veces escuelas públicas o de colegiaturas modestas tienen mejores niveles académicos que escuelas caras.
El tercer gran mensaje es INVOLÚCRATE. Papás informados que dialogan con los directivos y maestros de las escuelas sobre sus resultados en ENLACE son papás comprometidos con mejorar la educación no sólo de sus hijos, sino de nuestro país.
Sabemos que el problema del bajo nivel de educación de nuestro país se debe a muchos factores negativos funcionando en simultáneo. Desde los sindicatos, más preocupados por sus marchas y plantones que por educar. La SEP que de manera irresponsable cancela la prueba ENLACE 2014. Los gobernadores pusilánimes que no le entran a poner en orden los sistemas de educación estatales por motivos electoreros, etcétera. Hay muchos factores políticos, económicos y sociales que nos tienen en los bajos niveles de educación en donde estamos. Pero, el factor de cambio más importante que podemos impulsar, algo donde todos podemos poner nuestro granito de arena, es justamente en involucrarnos en la escuela de nuestros hijos.
Hace un par de meses hice referencia a un artículo de Thomas Fridman que se titula “El Milagro de Shangai”. En ese artículo Fridman concluye (aquí simplifico la conclusión de Fridman) que el gran cambio que ha mejorado la educación en China es la comunicación semanal entre maestros y padres de familia.
En la escuela donde estudian mis hijos hay una práctica que me parece estupenda que ojalá que todas las escuelas de México la adoptaran. Me refiero a un semanario donde las directoras de primaria y kínder nos mandan una carta por correo electrónico todos los lunes a las 13:00 horas. En ese semanario nos informan los valores que esperan enfatizar durante la semana, las actividades importantes, si hay exámenes o cambios de horarios en las actividades escolares y extracurriculares de la semana en curso. Me parece un contacto clave entre directivos y padres de familia. A pesar de que me parece un gran paso, y lo aplaudo, creo que no es suficiente por ser un esfuerzo unidireccional de la escuela hacia los papás.
La comunicación debe de ir más allá, también los papás nos tenemos que acercar a los maestros y directivos y comunicarnos con frecuencia con ellos. También compartirles lo que vemos de los niños y las actividades familiares importantes. Hacer equipo con el maestro para mejorar la educación de nuestros hijos, eso realmente funciona. ¡Hagamos el intento!
Uno de los grandes paradigmas que debemos romper en México es que cuando mandamos a los niños a la escuela pensamos que su educación se vuelve responsabilidad de los maestros. He escuchado a muchos papás decir “para eso pago la colegiatura” y no puede haber actitud más dañina para el desarrollo de los niños que esa falta de involucramiento.
Los grandes cambios empiezan por uno mismo. Mahatma Gandhi dijo una célebre frase que aplica no sólo en la educación sino en nuestro rol como ciudadanos: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
Autor: Miguel Mier es licenciado en Economía por el ITESM, con maestrías en Administración y Tecnología por las universidades de Stanford, Carnegie Mellon e ITESM. Es Ejecutivo de Entretenimiento y profesor en la Maestría en Administración (MEIM) en la Universidad Carnegie Mellon de Los Ángeles, California
E-mail: mmier@stanfordalumni.org
Twitter: @MiguelMier