Morelia, Michoacán. 2 de diciembre de 2014.
Queridos compañeros.
Me dirijo a ustedes para compartirles una historia que escuché hoy en nuestra última Junta del Consejo de Administración de la empresa del 2014. A petición expresa de nuestro Presidente del Consejo Ing. Enrique Ramírez Villalón, nuestro CEO Alejandro Ramírez compartió su experiencia al participar en la reunión cumbre del G20 (reunión de los presidentes de las 20 economías más poderosos del mundo) el pasado 16 de noviembre en Brisbane, Australia.
Por primera vez en la cumbre de los 20 países más poderosos del mundo, en el compacto círculo de sus 20 presidentes, a puerta cerrada y sin prensa se permitió a dos empresarios dirigir un mensaje con ejemplos concretos sobre ¿cómo mejorar la cooperación entre estas 20 mega economías? El primer orador fue el empresario más importante del país sede (Australia) Richard Goyder, CEO de Wesfarmers; y el otro orador invitado fue Alejandro Ramírez, CEO de Cinépolis, México.
Alejandro Ramírez tuvo la oportunidad única de dirigir un mensaje a líderes mundiales de la talla de Barak Obama, Angela Merkel, Vladimir Putin, Dilma Rousseff, Xi Jiping, David Cameron, Narendra Modi y Enrique Peña Nieto, entre otros. La participación de Alejandro Ramírez tuvo tal impacto que el Presidente Barak Obama en su siguiente intervención mencionó los ejemplos de nuestro CEO. Les comparto una de las pocas fotos que se tienen de ese memorable momento.
A nuestro CEO se le pidió compartir casos concretos de problemas burocráticos que haya enfrentado en la internacionalización de Cinépolis. Alejandro Ramírez respondió con dos historias recientes que como empresa nos han ocurrido en países miembros del G20:
“Somos una empresa mexicana que compra algunos insumos en algunos países del G20 para mandar a otros países también miembros del G20 donde tenemos operación. En el primer ejemplo nuestro CEO hizo referencia al segundo producto de más desplazamiento de nuestras dulcerías que son los nachos. El queso para Nachos lo compramos en Estados Unidos y lo mandamos al país de referencia que al llegar a puerto no lo pudimos importar. La autoridad de aduanas interpretó nuestra licencia de operación de tal forma que impidió la entrada de un contenedor entero de queso para Nachos hasta que tramitáramos una nueva licencia de operación. En ese país el trámite de una nueva licencia tarda al menos 6 meses. Nuestro CEO le explicó a los 20 presidentes que a la fecha el contenedor lleno de queso para Nachos seguía detenido en la aduana de ese país. Para cuando se logre importar seguramente estará expirada su fecha de caducidad”.
En otro ejemplo Alejandro Ramírez compartió a los jefes de estado que “en otro país del G20 tenemos un Cinépolis de 14 salas terminado y listo para abrir desde febrero de 2014. A esa fecha, 16 de noviembre, no habíamos podido abrir ese cine debido a que en ese país, para abrir un cine, se requiere que un documento contenga 23 firmas de 23 distintas dependencias de gobierno. En noviembre nos faltaba la firma número 23 del jefe de policía local del municipio donde estaba el cine listo para inaugurarse desde hacía 9 meses”.
Por prudencia hacia los presidentes nuestro CEO no reveló en público los nombres de los países de los ejemplos, lo cual despertó una enorme curiosidad de parte de los jefes de estado de los 20 países. La conclusión de la reunión es que debería de generarse un grupo de trabajo para resolver esos problemas de burocracia y muchos más, para mejorar la relación comercial entre estas enormes economías.
Durante la cena los presidentes de ambos países en cuestión, conociendo sus burocracias internas, supusieron que se trataba de sus naciones y se acercaron con nuestro CEO a ofrecer ayuda en la solución de los problemas que expuso.
La participación de nuestro CEO en el foro de los jefes de estado con mayor poder económico del planeta es un hecho sin precedente. Es una oportunidad tan especial que en cuanto el ex Presidente Felipe Calderón (quien fue anfitrión del G20 en 2012) supo de la intervención de Alejandro mandó el siguiente tweet a sus más de 3 millones de seguidores:
Felipe Calderón (@FelipeCalderon)
16/11/14 14:00
Felicidades a @Alejandro_Ramz por su histórica intervención en pleno de G20. Me congratula haberle encargado el B20 en el G20 de Los Cabos.
Comparto esta historia por que es un orgullo trabajar bajo el liderazgo de un mexicano con la capacidad de Alejandro Ramírez. Pienso que compartir historias como esta es lo que necesitamos en tiempos en los que en México es bombardeado por notas que apuntan a una crisis de liderazgo y de valores. En momentos difíciles, lo más patriótico que podemos hacer es trabajar con más dedicación, siendo más competitivos y esforzándonos para salir de esta difícil situación por medio de la productividad, mostrando al mundo lo que las empresas Mexicanas son capaces de hacer cuando se comprometen a hacer las cosas mejor que ninguna otra empresa del mundo. Espero que esta historia nos sirva a todos para seguir dando nuestro mejor esfuerzo todos los días con la certeza de que trabajamos en una empresa que busca tener un impacto positivo en Michoacán, en México y en el Mundo.
Les mando una afectuoso saludo y lo mejor para el cierre de 2014.
¡Todos somos Cinepolitos!
Miguel Mier
COO
Cinépolis
PS. A los que no adivinaron, luego les platico cuales fueron los países de los ejemplos.
Gracias Miguel por compartir esta historia tan reveladora del liderazgo de nuestro CEO. Motivante es trabajar con él y aprender de su ejemplo. Es necesario el «acto patriótico» que refieres y es una gran tarea inspirarnos en esta historia.
Sin duda, un gran empresario, un claro ejemplo de con trabajo y esfuerzo se pueden hacer muchas cosas. Me parte el corazón por la situación que los michoacanos estamos pasando, me duele que el gobierno sea insensible ante los problemas políticos y sociales que nos aquejan y que ya son para preocuparse. En regiones como en la que habito (Apatzingán), la delicuencia nos ha debastado, una región que hace 20 años se perfilaba para ser una de las más productivas y prósperas del estado, ha quedado en ruinas, mucha gente se ha ido de aquí, la economía está estancada, negocios cerrados, casas – habitación abandonadas y el gobierno ha errado con sus políticas fallidas. El progreso se logra con justicia y aplicando el derecho, no con conciertos y recitales, que si bien son buenos, no resuelven la problemática, ojalá que el gobierno cambie la estrategia y las cosas cambien, por que ya es justo, merecemos un poco de paz, de progreso y que los ciudadanos también cambiemos de actitud y pongamos un granito de arena para recomponer a nuestro desquebrajado estado de Michoacán…Y de los países burócratas, creo saber, sin duda, cuáles son. Dios nos ayude….
A mi si me gustaría saber qué Países son esos…
Hola. Pensé que había salido la respuesta pero creo que no. Los países son Brasil (queso) e India (8 meses sin poder abrir). Saludos
Felicidades a esa gran empresa que es sobre todo las personas que la integran, orgullo Moreliano que ha trascendido fronteras y demostrado la capacidad de éxito en diversas latitudes y culturas. En hora buena!
Me da un enorme mucho gusto y alegría saber que el Lic. Alejandro Ramirez, como el gran lider que es aporta sus conocimientos y sus pensamientos a todo el mundo, que son de gran valor para tomarse en cuenta y aplicarse. Felicidades
Felicidades a Alejandro Ramirez por el trabajo que realiza y por llevar a esta empresa Moreliana y el nombre de esta ciudad a ser mencionada con adjetivos favorecedores. Mucho exito.