Por Miguel Mier
“No hay tiempo, tan breve es la vida para dimes y diretes, disculpas, resentimientos y rendiciones de cuentas. Sólo hay tiempo para amar y tenemos poco tiempo hasta para eso.” Mark Twain.
¿Qué es lo que nos hace ser felices? ¿Qué es lo que nos mantiene sanos? ¿Qué es lo que nos hará llegar a una vida adulta de manera plena?
Robert Waldinger es Doctorado en Psiquiatría por la Escuela de Medicina de Harvard, Psicoanalista, sacerdote Zen y dirige la Escuela de Desarrollo de Adultos de la misma Universidad de Harvard. Waldinger dirige uno de los estudios más particulares que existen en la historia de la investigación académica en el mundo. El estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard consiste en un proyecto único que ha mantenido su línea de investigación por 75 años, por lo tanto sus resultados son bien fundamentados. Normalmente las investigaciones sociales no pasan de los 10 años de información (por diversas razones); la de Harvard ha logrado analizar al menos 3 generaciones consecutivas. El estudio empieza con 724 sujetos de análisis en 1938, de los cuales aún viven 60 y se han incorporado al proyecto las esposas, hijos, nietos y bisnietos de las personas originales. El propósito del estudio es analizar aquellos factores que llevan al ser humano a vivir una vida sana, plena y sobretodo feliz. En diciembre de 2015 Robert Waldinger expuso los resultados de estos 75 años de investigación académica.
Desde su origen (antes de la segunda guerra mundial) el estudio fue diseñado para analizar dos grupos objetivo: Uno eran estudiantes de carrera de Harvard y otro eran muchachos de familias humildes de los suburbios de Boston. Las conclusiones del estudio aplican igual para los muchachos ricos de Harvard y para los adolescentes de niveles de educación baja de Massachusetts. Aplican para los Baby Boomers del siglo pasado y para la Generación Z de hoy.
Cuando Waldinger le pregunta hoy a sus estudiantes millennials lo que esperan lograr en la vida para ser felices el 80% le responde dinero y el 50% le responde fama. El estudio de Harvard concluye que ni el dinero ni la fama dan una vida sana, plena y mucho menos feliz.
Si lo que muchos esperan (el dinero y la fama) no son factores que llevan a una vida feliz entonces la pregunta del siglo es: ¿Cuál es la clave de la felicidad? Y la respuesta es muy simple: tener relaciones humanas saludables y constructivas.
De acuerdo a éste estudio la soledad es la condición que en el tiempo provoca la mayor cantidad de enfermedades físicas y psicológicas. Es importante aclarar que se puede estar solo aún rodeado de amigos y se puede estar solo en un matrimonio (o familia) disfuncional. De hecho Waldinger aclara que en su estudio las personas que decidieron permanecer en matrimonios conflictivos y poco afectivos mostraron efectos dañinos aún peores que el de la soledad. Tener muchos amigos (y en el mundo de hoy muchos en Facebook) no califica para tener relaciones humanas saludables y constructivas.
Las personas que vivieron más años, con salud, más felices no eran aquellas personas que tenían mejores niveles de alimentación, ni las que hacían más ejercicio, ni las que trabajaron más duro, ni las que tenían más fama o fortuna. Las personas que mostraron las vidas más plenas, saludables y felices son aquellas que dedicaron muchos años de su vida y mucho esfuerzo a construir relaciones profundas, de confianza a prueba de crisis, relaciones positivas, de amor, de respeto y de crecimiento personal. Es estudio habla mucho de las parejas por que la pareja es fundamental para construir estas relaciones funcionales. Muchas parejas felices mostraban conflictos y fricciones, pero lo que hacía a las parejas sólidas en el largo plazo, era el sentido de pertenencia empatía y apoyo en los momentos de crisis. Las personas que encontraron y construyeron relaciones de pareja, de familia y de amigos capaces de superar los grandes retos de la vida son las personas que vivieron las vidas más felices.
Si la respuesta a un estudio tan profundo y de tanto tiempo parece tan obvia ¿por qué no es posible ver a todo el mundo en esa situación de felicidad y salud? Porque no es fácil desarrollar relaciones humanas saludables y constructivas. Implica tiempo, implica esfuerzo, implica trabajo, implica inteligencia, implica tener grandes virtudes humanas como la generosidad, el perdón, la paciencia y el amor.
En las primeras semanas del año todos hacemos grandes propósitos para vivir un año mejor y a la postre una vida mejor. Muchas personas buscan hacer ejercicio, bajar de peso, ahorrar más, trabajar más, estudiar más. Todos son muy buenos propósitos y ojalá que todos logremos hacer más ejercicio, comer mejor, ahorrar más y aprender más. Pero si realmente queremos construir una vida feliz en el largo plazo nos tenemos que enfocar en nuestras relaciones personales. Si queremos tener una relación de pareja para la vejez la tenemos que buscar, cuidar y nutrir hoy y todos los días. Si buscamos tener familias unidas tenemos que dedicar el tiempo y la atención para crear esos lazos a prueba de crisis. Si queremos tener un grupo de amigos positivo que nos ayuden a sortear los retos de la vida los tenemos que fomentar constantemente y no dejarlos para los momentos de crisis. Un gran consejo para el 2020 es menos tiempo de pantalla (en el formato que sea) y más tiempo cara a cara.
Ojalá que hayan aprovechado estas fiestas para pasar tiempo de calidad y construir relaciones de largo plazo con sus parejas, familia y amigos; si no hagan planes durante el año. Espero que el 2020 llegue a sus vidas con salud y que se cumplan todos sus deseos. Espero que la sencilla lección que se desprende de 75 años de estudio en una de las Universidades más prestigiadas del mundo nos ayude a pensar si estamos construyendo las relaciones de largo plazo que nos harán vivir vidas más saludables y felices. Si no lo estamos haciendo estamos a tiempo de cambiar nuestros propósitos por aquellos que serán un regalo de vida: desarrollar relaciones humanas más saludables y constructivas.
¡Feliz 2020!
Twitter: @miguelmier
exelente tema para reflexionar que dios los vendiga.
Existen tantos tipos de felicidad como personas viven en el mundo un estudio evaluador de 724 sujetos el 0,00001 % de la población mundial no marca una generalidad.Si 724 son felices por una causa no significa que siete mil millones sean felices por la misma causa. Algunas personas son felices bajo la lluvia y otras detestan la lluvia.Unos son de relaciones personales y otros son de soledad. La felicidad es una expresión del egoísmo. consigo lo que quiero soy feliz. No habla de ser feliz por el logro de los demás.Da la opción de construirla sobre lo abstracto o sobre lo real.Como sea la felicidad es individual y propia.se ajusta a la escala de valores aprendida. Nadie es feliz por generación espontanea.Ni por tener o no tener, se es feliz porque si, porque no.Y en ese rango el espíritu se enaltece o se destruye.La felicidad no resiste un análisis, Es tan individual que no se deja fotografiar.Es íntima. Nadie puede dilucidar porque se es feliz. Se es feliz y punto.Un día un hombre fue donde el Dios del amor y le preguntó; Dios de amor dime cuando yo seré feliz, el Dios del amor lo miró y le dijo eres muy joven aún para ser feliz.El hombre insistió a los dos segundos con la pregunta, el Dio lo volvió a mirar y le dijo » Eres muy viejo para ser feliz. Se es feliz realmente? o es una invención sin fundamentos. Se puede ser feliz sabiendo que en cualquier momento me puedo morir.? Que en la construcción de relaciones operan variables no manejables ? La felicidad es de los pájaros no de los seres humanos.Los humanos debemos imaginar la felicidad, imaginar que somos felices.Imaginar mientras destruimos todo lo que supuestamente nos hace feliz.
Estimado
La felicidad efectivamente se consigue en el desprendimiento de lo mundano, en el sacrificio todo lo contrario a lo que tu confusa mente proyecta a través de tus palabras.
Mientras persigas tu felicidad jamás lo seras
Respeto tu opinión y no sé tratar de ser la felicidad como creo que intentas comentar al final de tu observación. Buen día.
Wouuuu se nota que no entendió nada de nada… lo peor es que nunca entendió lo que realmente es importante en la vida y con ese razonamiento indudablemente nunca lo comprenderá… esa línea de pensamiento sólo deja ver su pobreza interna… Su pobreza de espíritu… espero que de alguna forma y e algún monento de su vida logre usted entender y abrir su mente y su inteligencia a los sentimientos, a ser empático y asertivo en su relación con el mundo, la naturaleza y la humanidad… Deje la estadística y el egoísmo de lado, eso le hará ver las cosas con nuevas perspectivas. Créame, le ayudará mucho…
Interesante conclusiones de esta investigación, por la prestigiosa universidad de Harvard.
Es necesario construir y compartir relaciones que nos permitan más adelante pasar gratos momentos, con nuestra pareja matrimonial (o con quien compartamos nuestra convivencia) y con amigos que piensen como nosotros y actúen como nosotros.
Al final, las personas adultas nos quedamos solos, pues los hijos forman sus propios nidos, entonces una vez que se acaba la belleza de la persona ¿que nos queda?, solo la comprensión, el amor y sobre todo el cariño de esa persona o esos amigos, con quien compartimos nuestros mejores y peores momentos.
Es por eso, que este articulo es muy interesante y nos hace reflexionar, porque a veces uno se olvida de la parte sentimental, de los valores, por el solo hecho de alcanzar objetivos materiales.
Excelente reflexión usted si que entendio el artículo
Me parece interesante las conclusiones obtenidas después de la investigacion,yo agregaría que la Verdad,la honestidad y la lealtad son principios que «engendran» felicidad sin esa base ,sin esos fundamentos ¿como podríamos vivir una vida Plena?
Así es. Pero lamentablemente son pocas las personas que son así. En lo personal mucho diálogo. Respeto y sobre todo sin mentiras fieles en todo como pareja que son y como flia. Dando el ejemplo a vuestros hijos.
¿Dónde publicaron el articulo original, en que revista?
Gracias, muy interesante!
Un saludo muy afectuoso, vivo en EEUU desde hace 50 años, tuve la dicha de permanecer casada 62 años, de crear mutuamente una familia con dos adorables hijas que son indistintamente un regalo de DIOS. Tanto mi esposo como yo somos de Costa Rica y provenimos de familias totalmente estables mis padres vivieron 53 años de matrimonio hasta que DIOS los separo, de igual manera mis suegros con 60 años hasta que La muerte los separo.
Hoy tengo 5 nietos 4 varones y una señorita que esta sacando un Doctorado en Quimica en la Universidad Virginia Th., ademas DIOS me ha regalado 4 bisnietos 2 niñas y 2 varones, una de las niñas cumplira este AÑO sus 15 años que si DIOS nos permite CELEBRAREMOS en un CRUCERO por el MEDITERRANEO, casi toda la familia los acompañaran.
Gracias a DIOS he leido su MARAVILLOSO REPORTE y ME DOY las gracias porque he confirmado sin lugar a dudas que lo hice bien porque siempre estuvo el AMOR que ha puesto EL SER SUPREMO con que mis amados PADRES llenaron mi corazon.
Que DIOS lo bendiga siempre en union de su amada familia y todos los seres que lo rodean.
Con todo respeto reciba un fuerte abrazo de una DAMA de 82 años.
Lindas y sabias palabras!!!!
Bendiciones.
Que bonito su comentario y realmente muy Cierto.
Me encanto su comentario y como me gustaria contactarme con ud … creo que tal vez me podria dar un consejo sin ser parcial mi correo es eribru00@yahoo.com yo tambien soy de costa rica espero su respuesta
he aprendido que Felicidad no es la ausencia de conflicto, menos hacer caso omiso de el (por que las cosas caen por su propio peso), la clave esta en poder solucionar los conflictos con éxito, poder hacer la gestión (si tienen solución(es), buscarla(s)… si no, no!!), darle la perspectiva que requiere, entender que origina el conflicto, pero mas importante… neutralizar el conflicto antes de que suceda, para que pierda fuerza y no afecte a los involucrados.
Gracias por compartir tu experiencia en este paciente y generoso estudio.En nuestro caso, por experiencia propia y con 27 años de matrimonio y en familia (7 hijos) la encontramos todos los dias renunciando a nosotros mismos (en la Misión de la Iglesia Católica ya por 10 años en el desierro de los Pueblos Jóvenes del Perú) y al hacer la voluntad de Dios entre los mas pobres y desamparados, a semejanza de la Sagrada Familia de Nazaret, viviendo en humildad, sencillez y alabanza…procurando descubrir a Jesucristo en el prójimo.
La felicidad son sensaciones agradables de cada día, desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo y dependen de la actitud positiva, de los valores y de un esfuerzo por hacer bien las cosas en la familia, el trabajo y la sociedad en la cual vivimos.
Sin embargo cada día tiene su propio afán, solo depende de cada uno hacer feliz cada día …» y no es muy fácil». la felicidad esta en uno.
ES Y ME A PARECIDO UNA GRAN PAGINA Y CON TODA SU RIQUEZA DE MENSAJES… OJALA PUDIERA EXPANDIRSE POR TODO EL MUNDO Y LA SOCIEDAD, CON LO NECESITADA QUE ESTA EN ESTOS MOMENTOS CON REALIDADES COMO ESTAS…UN GRAN SALUDO DE TODO CORAZON
Me encanto ,,,,,yo estoy dispuesta a cambiar mis hábitos.,, para superarme grs que Dios te bendiga,, ,y adelante. dejar atrás lo que nos daña mentalmente,,,,,,y ser positivos,,, nada nos vamos a llevar,,,,,grs grs
Muy interesante estudio, en mi caso estuve casado casi 38 años, fuimos felices todo ese tiempo hasta que hace 4 años mi esposa partió al reino de los cielos. Tengo hijos y nietos, no tengo problemas económicos pero no soy feliz porque me falta lo mejor que tuve en mi vida, mi esposa a quien añoro cada momento. Efectivamente vivir con salud y cultivar las relaciones interpersonales ayudaría a superar esta situación. Felicitaciones por exponer esta interesante investigación.
Gracias por sus felices comentarios. Sigan a @YoAndresAguilar
en Twitter para ver mil ejemplos de cómo encontrar la felicidad a través de estar contentos.
Muy lindo comentario gracias me encanta la página un 2016 lleno de bendiciones
El que busca encuentra. Miren nada mas que maravilloso estudio nos llego sin pagar un solo centavo, DIOS le de salud prosperidad y larga vida al autor y a toda la gente buena vibra en el mundo … somos muchos……..muchos……
Que importante mensaje y que bueno incluirlo en la formación secundaria como materia o cátedra para el buen desarrollo de la juventud, un poco confundida con tanta tecnología que aporta evolucionismo pero nada de humanismo, perdiendo cada día la humanidad los valores y la sensibilidad por los demás y en especial por cultivar y mantener unidad la familia. Agradezco a Nelly y Juan David Ocampo Sanchez el poder disfrutar de este conocimiento logrado.
A la pregunta ¿ Cual es la clave de la Felicidad ? Yo agregaría tener a Cristo Jesús en nuestra vidas. Quien tiene a Jesuscristo en su vida, tiene todo.
Y tener a cristo Jesus en el Corazon significa amor al projimo, practicar el perdon, la generosidad el desprendimiento de Las cosas materials y dejar de ser egoistas, este estudio encierra todo ello, hay muchos q dicen tener a cristo y estan muy lejos de estos valores….
En mi breve experiencia de la vida ( aunque soy un joven septuagenario ), coincido con el autor en el positivismo de nuestra actitud .. e incidiria en fomentar nuestro desarrollo personal e intelectual … siempre orientado a la mejor empatia con nuestros semejantes y con toda la naturaleza. Gracias.
Tantos puntos a favor, tantos en contra, lo importantes creo que es aprovechar lo que a veces por medio de un estudio nos toca ver, cuando realmente lo tenemos palpable en cada día de nuestra vida, familia, amigos, pareja.
Creo que además de estos componentes cada persona sabe que le aporta a su felicidad o al menos logra sacarle una sonrisa inesperada. Construye vida, edifica felicidad.
Totalmente de acuerdo pueba de ello es que aun viven muchas personas de mas de 80 años ya que en el pasado las relaciones eran cara cara.
Grandes familias de mas de 10 miembros creaban muchos lazos afectivos muchos primos tios amigos nos fortalecian y crecian nuestros lazos afectivos.
Recuerdo nuestra mesa de 10 sillas llena a la hora de la comida platicando todo tipo de vivencias y problemas del dia a dia que experiencia mas agradable .
Reblogueó esto en Amuka Kijaniy comentado:
Menos chat más reuniones cara a cara, menos contenido compartido en redes sociales, más cafés compartidos en casa.
Pingback: Descubre la clave de la felicidad! - Mejorar y Crecer
Es muy cierto, ni la fama ni el dinero me daran la felicidad, el escuchar a mi pareja ,a mis hijos, a mi familia, a mis amigos, darme tiempo para darles un poco de mi, al final hara la diferencia, por que el sertir que para ellos soy especial en sus vidas me llenara.
….pero yo tengo una experiencia no grata con mi madre que pienso que ella entrego todo sin limite, se dio plena, sin guardar nada pera ella y en vida fue muy criticada por sus propios hijos por su exeso de bodad y falta de limites para dar la llevo a sufriir mucho, ella decia y repetia con frecuecia ama a tu projimo como a ti mismo pero mi noble madre amo mas a resto y sufrio.
Yo soy bien felìz y con mucho sentido del humor que yo misma celebro de las cosas mas simples que se me ocurren pero cuando me duele el cuerpo o los pies por zapatos inapropiados o a alguien le contestè momlesta o digo alguna groserìa entonces tengo que reprogramar mi alma y nuevamente soy felìz disfrutando este bello mundo que Dios nos presta cada dìa . Y tampoco soy plenamente felìz por que pienso en lo irremediable de la muerte .Sinceramente amo mucho la vida transparente y positiva. Siii Gracias , es bonito leer a todos.
Para ser feliz no se necesita sino quererlo. «Cada quien se labra su propio destino» dijo alguien. Y para lograrlo, si no estoy mal, Jesus lo propuso en dos sentencias que se complementan: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» y, «No hagas a nadie lo que no quieras que se haga contigo». Pero Elvis Presley, que de filosofo tiene lo que yo de criador de gallinas, lo interpretó parafraseando:»Haz a los otros lo que los otros hagan contigo, pero hazlo tu primero». Entonces ahí fue el despelote. Esto lo digo con la intención de ayudar a los señores de Harvard a hacerles entender, que la felicidad, no es algo que se pueda agarrar mucho antes de definirla y para definirla, debemos consultar lo que cada individuo de este loco planeta crea que es, o sea, en circunstancias de modo, tiempo y lugar : ¿QUÉ DIABLOS ES LA FELICIDAD?
La felicidad como meta, no existe. Lo que llamamos «felicidad», son momentos de alegria. Desgraciadamente muchos buscan esa felicidad en algo externo (licor, drogas, antros, etc, etc.)y todo lo externo nos hace depender de algo, y cuando ese algo no lo tenemos, sufrimos, nos desesperemos. Todo tipo de dependencia es dañino. Busca tu interior y aprenderas a meditar, y cuando esto pase experimentaras la paz de tu interior que nadie del exterior podrá arrebatar. Vive para servir, y experimentaras, que la vida es mas linda, dando que recibiendo. Saludos.
Muy cierto
Pingback: ¿Cuál es la clave de la felicidad? 75 años de estudio en Harvard nos dan la respuesta - Equilibrium Quántico
Reblogueó esto en SARA DE MIGUELy comentado:
La clave de la felicidad:
«…si realmente queremos construir una vida feliz en el largo plazo nos tenemos que enfocar en nuestras relaciones personales. Si queremos tener una relación de pareja para la vejez la tenemos que buscar, cuidar y nutrir hoy y todos los días. Si buscamos tener familias unidas tenemos que dedicar el tiempo y la atención para crear esos lazos a prueba de crisis. Si queremos tener un grupo de amigos positivo que nos ayuden a sortear los retos de la vida los tenemos que fomentar constantemente…»
Interesante tema tome este relato y lo hice un cuadro en mi oficina de trabajo, tengo un conclusion de esto sin criticas solo expresando lo que me enseño tomar lo mejor y hacer lo que realmente nos haga feliz ante todo lo que podamos pasar y experimentar para seguir creciendo en esta gran Vida.
Muy precisó los resultados de las investigaciones de harvard y a mi opinión todo se resume a una sola cosa AMOR AL PRÓJIMO porque no vasta amar a quienes nos rodean. Sino a todos los seres humanos. En mi caso yo quiero ser feliz y por eso me pondré en la tarea de mejorar en este sentido y encontrar la felicidad
Muy interesante el estudio!!! Es posible conseguir los resultados de la investigación de forma ampliada. Gracias
Muchad gracias a todos por tomarse el tiempo de compartir sus pensamientos, soy un lector más apasionado por este tema tan interesante, les comparto mi pensamiento, la felicidad es aceptar que estamos en este mundo de paso, de que la vida son unas vacaciones que nos dio la muerte, es aceptar los pensamientos de cada uno de los q nos redea influenciando de manera positiva a cada persona a conectarse con su corazón, con su espiritu y su alma para encontrar su sexto sentido que es au pasión cuando nos encontramos con nuestra pasión y la llevamos a la practica y nos rodemos de los seres que amamos hay más probabilidades de ser felices. Feliz día y la felicidad radica en disfrutar de las cosas simples que nos dio Dios, cuando agradeces por todo lo que tienes hasta en los momentos más difíciles serás una persona feliz. Bueno hay mucho para decir. Bendiones para todos.
Para mi » La felicidad » se encuentra en amar los pequeños actos de la vida, y en saber reírme de mis propios errores. Yo soy feliz por momentos y los disfruto plenamente. Reírnos de a dos es mucho mejor, pero si lo puedo hacer solo, quiere decir que estoy muy bien conmigo. Y el resultado de esto, es que veo al mundo con una sonrisa y sin juzgarlo.
Yo, respeto la investigación, cierto es que debemos aprender a amar, para poder darle sentido a la vida. Pero es algo que muy pocos logramos. En mi experiencia aprendí a amarme a mi, para asi poder sentirme no sólo a gusto con mis nietos sino con todo lo que me rodea. No puedo amar a uno y excluir al otro, porque me convertiría en una codepedencia.
Muy alineada con tu escrito. Me ha gustado leerte. Espero que sigas haciéndolo para que pueda seguir aprendiendo de ti, como hago de otros. Felicidades. Te dejo el link de mi blog para que curiosees si te pica el gusanillo. Un abrazo. Maria
https://mariaalegret.wordpress.com
Mi nombre es Juan de la Rosa Alvaerz Leiva, tengo casi 77 años de vida.
Conclucion: Comprender el objetivo para que servimos en el espacio tiempo en que vivimos,si nos damos cuenta es que servimos para servir a la humanidad, (nuestros padres, esposa, hijos, nietos…….) en todo lo amplio de la palabra, es como si fueramos celulas de un solo hombre gigante en el mundo
Tengo muchas teorías de la felicidad pero creo que la mejor, es que la felicidad nace de uno mismo, de el animo de ser mejor y querer tener esa motivación para hacer cualquier tipo de actividad. Que todo es cuestión de actitud. Claro también el tener relaciones sanas y seres querido al rededor de nosotros. Pero nunca debemos dejar de lado nuestro lado humano, con defectos queriendo ser mejor cada día.
Concuerdo que es importante cultivar día a día el amor y darlo todo en el campo. Pero no hay que olvidarse de uno mismo, de tener la inspiración para luchar el día a día. Y si te preguntas por el sentido de la vida. Yo creo que es ser feliz con las pocas o muchas herramientas materiales, y lo importantes es ver la vida como si fuera un rompecabeza o un juego de destreza que entre más problemas se vuelva más interesante la resolución y en vez de no ver salida, tener la suficiente cabeza y creatividad para franquear los problemas de la vida. Creo que hay que ser muy inteligentes y empáticos para poder sentir los pesares de la gente y saber que tienen carencias espirituales. Así podremos ser comprensivos y tratar de construir.
Es curioso que entre todas las reflexiones anteriores, asi como en las experiencias de Harvard, nadie haya mencionado LA PAZ INTERIOR, ese estado de animo que enriquece nuestras vidas, mediante la FE, LA ESPERANZA y EL AMOR. Ciertamente no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, o para decirlo en palabras de Don Jacinto Benavente «La felicidad no existe en la vida. Solo existen momentos felices
Conócete a ti mismo, conoce a Dios y a su Hijo es la condición para alcanzar la FELICIDAD, porque esto nos lleva a «ármense los unos a los otros como yo los he amado». No es fácil llegar a vivirlo sin la ayuda de quien es el camino, la verdad y la vida. En esto consiste LA SANTIDAD. y ÉSTA es la garantía de la VERDADERA FELICIDAD. Intentemos-lo en nuestra vida y veremos lo MARAVILLOSO que el proceso y la meta. La Madre Teresa de Calcuta es un excelente referente. Bendiciones.
Bella reflexion es muy cierto pondre a prueba todo sus consejos felicidades besitos
Soy Alma y quiero preguntar. Yo siempre tuve claro que con el matrimonio bien llevado se iva alcanzando la felicidad aunque hay que ir trabajando en ello, pero mi esposo creo que no, he luchado por todos los medios pero a el no le gusta estar con nosotros, el vive en otro lugar y dice que es para darnos el dinero suficiente para vivir bien, sus hijos van creciendo y se esta perdiendo de todo, A mi me hace mucha falta aunque soy muy feliz al estar con mis hijos y trabajar pero siempre pienso en el y añoro un matrimonio bonito y no se como vivir en felicidad si yo si creo y le apuesto a que en pareja se es feliz.
Pingback: ¿Cuál es la clave de la felicidad? 75 años de estudio en Harvard nos dan la respuesta. | conOBJETIVO.com
Que cierto es lo que he leido, no tengo nada que objetar, que dificil es amar a quien ha hecho daño a nivel personal y publico. Pero la vida nos pone a prueba, conocemos el camino solo falta caminar.
Para lograr relaciones sanas con otros, necesito relacionarme bien primero conmigo. AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO.
Es muy cierto que sólo aprendo relacionándome con otros. Porque ellos son mis maestros. Excelente
Por desgracia nos dejamos llevar por estudios y etiquetaje para confirmar lo que la experiencia y observación propia puede confirma y eso ocurre por no autobservarse.
Definirè el EGO… condicionado psicológico externo.
Recomiendo leer al Doctor en ciencias químicas VICENTE GUILLEM PRIMO gratuitamente en Google
Libros:
– LAS LEYES ESPIRITUALES
– LA LEY DEL AMOR.
Es importante discernir con todo.
Mi estudio propio me lleva a la conclusión que la clave es AMARSE para saber Amar y romper con lo condicionado e impuesto llamado Ego.
Pingback: ¿Cuál es la clave de la felicidad? 75 años de estudio en Harvard nos dan la respuesta. – ella mescalina
Pingback: ¿Cuál es la clave de la felicidad? 75 años de estudio en Harvard nos dan la respuesta. | andrescardemilo
Pingback: La soledad es para genios, la sociedad para felices | BeCuriosite
La felicidad, es algo que logra todo ser vivo, pero el hombre sigue en su búsqueda más y más, en esta búsqueda se le acaba su tiempo y muere, habrá sido feliz cuanto tiempo?? y la felicidad es de distintas etapas de la vida, desde que nacemos hasta la llegada de la muerte.