Sin categoría

¿Qué es la Singularidad?

Columna. Sin Anestesia: ¿Qué es la Singularidad?
25/05/2014 15:16 / Miguel Mier
mier
“Cuando las computadoras igualen la capacidad de cálculo del cerebro humano, necesariamente lo superarán”. Ray Kurzweil
En las ciencias el término Singularidad tiene dos acepciones. La primera es en Astronomía y hace referencia al punto central en el que desaparecen la materia y la energía en un hoyo negro. La segunda acepción es de tecnología y es la que abordaré.
Singularidad implica un momento del tiempo en el que varias disciplinas combinadas se retroalimentarán para seguir avanzando sin necesidad de la intervención humana. El concepto de la Singularidad se ha difundido por el inventor y futurólogo Ray Kurzweil y por el empresario Peter Diamandis, fundadores de Singularity University (SU).
El fundamento de las teorías de la Singularidad se basan en el principio de computación llamado la “Ley de Moore”. La “Ley de Moore” simplificada dice que cada 18 meses se duplica la capacidad de procesamiento de las computadoras y se reduce su tamaño y costo. Esto quiere decir que la capacidad para procesar información se está acelerando a una velocidad difícil de alcanzar y entender para muchos.
La “Ley de Moore” aplica para circuitos de computadoras, pero el mismo principio está acelerando el conocimiento en otras disciplinas, donde cada 18 meses, se tienen que reinventar. Con computadoras más poderosas hemos podido diseñar otras computadoras y circuitos más poderosos, eficientes, pequeños y baratos. Hoy esos circuitos están en contacto con nosotros los humanos todo el tiempo a todas horas del día.
Además de la velocidad con la que avanza la computación las otras disciplinas que aportan a la Singularidad son: la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la genética, microbiología y la impresión 3D o impresoras de tercera dimensión. Cada una de estas 7 disciplinas son reinventadas cada 18 meses y la convergencia entre ellas hará que unas disciplinas aceleren a las otras.
Un ejemplo del concepto de la Singularidad que relaciona la biología la genética y la computación sucedió en 2009 cuando los científicos lograron descifrar el genoma humano. Lograron desdoblar las cadenas de DNA de 23 cromosomas con los que funcionamos los humanos. Lograron entender y procesar los 20,000 tipos distintos de proteínas del DNA y el orden con el que se conforman, evolucionan y crecen.
El genoma humano llevó a un salto enorme en el conocimiento de distintas disciplinas. Ese conocimiento por ejemplo nos dice que las diferencia entre cualquier personas a nivel genético es de menos del 0.1% y la diferencia con el ser vivo más parecido a nosotros, el mono (bonobos), es del 4%.
Descifrar el primer genoma humano llevó 8 años de estudio y más de 300 millones de dólares de costo. El segundo llevó 6 meses y 5 millones de dólares y así avanzó a una velocidad vertiginosa. Hoy empresas como 23&me te pueden entregar el mapa de tu genoma humano personal en 2 semanas mandando 200 dólares y una muestra de tu saliva. Yo ya lo hice. Con esa información conozco la propensión que tengo a determinadas enfermedades y puedo prevenirlas. Hoy muchas empresas farmacéuticas están pagando cientos de millones de dólares para levantar una base de datos mundial para desarrollar nuevos medicamentos. Gracias a las computadoras y la evolución de la genética y la biología la industria farmacéutica tendrá que evolucionar y reinventarse. Una vez terminada esa base datos los alcances de la medicina serán como de película de ciencia ficción.
Comparto el concepto de la Singularidad por que pienso que todas las industrias y las economías del mundo se verán modificadas por la evolución en estas disciplinas. Las universidades, las empresas y los gobiernos que entiendan la trascendencia de la Singularidad estarán mejor preparados para enfrentarla y beneficiarse de ella. En la NASA en California se fundó la Singularity University que justamente estudia estas 7 disciplinas y su evolución. Tuve la oportunidad de cursar un programa ahí en octubre de 2011.
En 2012 la Singuarity Univerity (SU) estaba buscando lugares para crecer sus cursos y desarrollar campus fuera de Estados Unidos. Inmediatamente pensé en Morelia. A mediados de 2012 el embajador de SU aceptó visitar Morelia para una reunión con funcionarios del Gobierno de Michoacán quienes convocaron a funcionarios de la UMSNH. La idea era explorar la posibilidad de traer a Morelia un campus de Singularity University y hacer que los profesores de California visitaran Morelia para dar sus cursos. Los funcionarios de la UMSNH nos dijeron que toda esa investigación de la Singularidad ya se estaba haciendo en la Universidad Michoacana. La idea no avanzó.
Espero que la Universidad Michoacana si esté desarrollando investigación en las disciplinas que mencioné. Ojalá preparemos a muchos jóvenes Michoacanos para liderar la Singularidad por que estemos preparados o no la Singularidad va a llegar.
Autor: Miguel Mier
Twitter: @MiguelMier
mmier@stanfordalumni.org20140413-222037.jpg

Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s