por Miguel Mier | 4 de mayo de 2015
«Tenemos una voz, pero la prensa y las redes sociales son un megáfono.” Viridiana Rios
Viridiana Ríos es doctorado en Ciencias Políticas por la Kennedy School of Government de Harvard. La American Political Science Association le dio el premio como la mejor disertación doctoral de 2012. Mientras estaba en Harvard, usando Big Data, creó un algoritmo usando Google para detectar “hot spots” (lugares de alta propensión) de criminalidad en México. Ese algoritmo le fue solicitado por la CIA, la DEA, el FBI y fue publicado en las prestigiadas revistas Foregin Policy, Hufftington Post y Scientific American.
Viridiana es CEO de su propia organización no gubernamental (NGO, por sus cifras en Inglés) que se llama: México ¿Cómo vamos? Ésta organización busca atacar la corrupción por medio de análisis e información. No pancartas, no gritos, no plantones en Reforma; sí datos, sí hechos, síevidencia que mueve conciencias. En el sitio www.mexicocomovamos.mxcualquier ciudadano se puede enterar de cómo va su estado en temas de combate a la corrupción, creación de empleo, deuda pública, etc. La estrategia de Viridiana es lo opuesto a la retórica política de los candidatos que hoy piden nuestro voto con propuestas ambiguas y “buenas intenciones”.
En el sitio de México ¿Cómo vamos? hay un semáforo nacional y semáforospor estados. Esos semáforos miden 10 variables y se reporta con colores verde, amarillo y rojo. De las 10 variables Michoacán tiene 7 en rojo (Generación de Empleo, Productividad, Pobreza Laboral, Estado de Derecho, Exportaciones, Deuda Pública, Informalidad), uno en amarillo (Crecimiento Económico), y dos en verde (Diversificación Laboral y Desigualdad).Salimos muy mal evaluados con 7 de 10 en rojo.
Además de esas 10 variables hay otroreporte muy interesante, tiene que ver con el combate a la corrupción. En ese reporte aparecen los estados que ya firmaron y aprobaron la reforma anticorrupción federal. Siete estadosaprobaron por unanimidad esa iniciativa: Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Coahuila, Sonora, Zacatecas y Baja California Sur. Otros 8 estados la aprobaron por mayoría de votos: Chiapas, México, Campeche, Chihuahua, Durango, Morelos, Tamaulipas y Colima.
Hay estados que no han aprobado la urgente reforma anticorrupción, uno de ellos es nuestro estado: Michoacán. Éstos son de los temas que tenemos que exigir a los candidatos que hoy piden nuestro voto. Tenemos que obligarlos a que se sumen a la iniciativa federal anticorrupción. En éste momento de la historia económica de nuestro país la corrupción es el mayor lastre que detiene nuestro progreso. La falta de confianza y desarrollo de Michoacán tiene que ver con corrupción y falta de transparencia.
Mientras existan esfuerzos inteligentes dirigidos por personas valientes comoViridiana Ríos (México ¿Cómo vamos?), Juan Pardinas (IMCO) o Claudio X. González (Mexicanos Primero)tendremos esperanza de que como sociedad civil podemos cambiar las cosas.
Vivimos en un país de contrastes. Por un lado existen los grandes ejemplos inspiradores de organizaciones no gubernamentales como: México ¿Cómo vamos?, el IMCO, Mexicanos Primero, México Evalúa, Transparencia Mexicana, etc. Por otro lado algunos políticos siguen con sus prácticas corruptas y destructivas.
La semana pasada un amigo me platicóque un político Michoacano estaba invitando a varios amigos a ir a Europa, todo pagado, en un viaje “oficial”. El político ya tenía los boletos para él, su familia y un grupo de amigos. No pregunté el nombre del político, pero quizás todos nos enteraremos en los medios de algún viaje oficial de funcionarios Michoacanos (familiares y amigos) a Europa. Ojalá puedan justificar ¿a qué van? y ¿cómo ese viaje va a beneficiar a la población? Es indignante pensar que en un estado con tantas necesidades como el nuestro sigan existiendo esas prácticas anacrónicas y perniciosas.
Me gustó mucho una frase de Viridiana Ríos que dice: «Todos tenemos una voz, pero la prensa y las redes sociales son un megáfono.” Usemos las redes sociales para exigir esos cambios en esta época de elecciones. Cada tweetcuenta: #SistemaNacionalAnticorrupcion.